martes, 24 de septiembre de 2019

Causas del Problema

Contaminación del agua: causas del problema


En la actualidad, cerca de 5 millones de personas en el mundo mueren por beber agua contaminadauna situación que se agudiza especialmente en aquellos contextos de exclusión social, pobreza y marginamiento.
Para entender esta situación, quizá debamos remontarnos a las principales causas que han provocado la contaminación del agua. Veamos cuáles son:

1) Desechos industriales

La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación del agua. Desafortunadamente, miles de empresas aún desconocen el buen uso que se debe dar a este recurso y vierten cantidades de productos contaminantes derivados de sus procesos industriales. Los ríos y los canales son los más afectados por estas malas prácticas.

2) Aumento de las temperaturas

Aunque no lo parezca, el calentamiento global también influye en la contaminación del agua. ¿Cómo es posible? La explicación es sencilla: cuando un ecosistema sufre temperaturas por encima de las habituales, las fuentes de agua disminuyen su cantidad de oxígeno, lo cual hace que el agua altere su composición.

3) Uso de pesticidas en la agricultura

La gran mayoría de los procesos agrícolas de nuestro tiempo emplean fertilizantes y productos químicos para el cultivo y la producción de los alimentos. Pues bien, estos productos se filtran a través de canales subterráneos que, en la mayoría de los casos, acaban en las redes de agua que utilizamos para nuestro consumo. Este agua difícilmente será tratada para que vuelva a los canales aptos para el consumo.
Según el estudio Screening of pesticides and veterinary drugs in small streams in the European Union by liquid chromatography high resolution mass spectrometry de  David Santillo, Jorge Casado, Kevin Brigden y Paul Johnston, publicado en junio de 2019 en la revista Science, hay pesticidas y medicamentos animales en vías fluviales europeas.

4) Deforestación

La excesiva tala de árboles contribuye a que los ríos, los lagos y otras fuentes hídricas se sequen. Además de esto, la tala de bosques no en todos los casos incluye la retirada de las raíces de los árboles que están en las orillas de los ríos, lo cual provoca la aparición de sedimentos y bacterias bajo el suelo y la consiguiente contaminación de este preciado recurso.

5) Derrames de petróleo

Finalmente, no podemos olvidar una práctica que tradicionalmente ha provocado la polución de aguas en diversos puntos del planeta: los vertidos de crudo y sus derivados. Dichos vertidos se deben al transporte deficiente del petróleo y a la filtración de productos como la gasolina, que generalmente es almacenada en tanques bajo tierra; en muchos casos, los tanques tienen fugas y la sustancia se filtra a los cuerpos que están a su alrededor, entre ellos las fuentes de agua aptas para el consumo humano.

martes, 17 de septiembre de 2019

CONTAMINACIÓN DEL AGUA


Contaminación del agua


¿Qué es la contaminación del agua?

La contaminación del agua o contaminación hídrica tiene lugar cuando en los cuerpos de agua naturales (lagos, ríos, mares, etc.) tienen presencia diversos tipos de sustancias químicas ajenas a su composición original, que modifican sus propiedades haciéndola insalubre, dañina para la vida, y por lo tanto inútil para la pesca, agricultura, recreación y consumo humano.
El agua es la sustancia líquida más abundante del planeta y el solvente universal presente en la mayoría de las sustancias y en todos los seres vivientes, que sin ella no podrían existir. La vida misma se originó en los mares de nuestro planeta.
Sin embargo, eso no ha impedido que numerosas actividades humanas generen un impacto importante en la calidad del agua del planeta, mediante el desecho de sustancias líquidas, sólidas e incluso gaseosas en el ambiente. Y aunque también hay procesos naturales e iniciativas humanas que buscan contrarrestar la contaminación del agua, es mucho más sencillo ensuciarla que potabilizarla.
Según muchas organizaciones internacionales, la cantidad de agua potable disponible en el mundo vaticina futuras crisis de escasez. Según la ONU, un 3,1% de las personas que mueren anualmente en el planeta lo hacen por consumo de aguas contaminadas, lo que equivale a 2,2 millones de personas.


  1. ¿Cuáles son los contaminantes del agua?

  2. Aguas residuales. Producto del consumo urbano (aguas cloacales), de procesos industriales o de otros usos humanos cotidianos.
  3. Basura y desechos sólidos. Como materiales de desecho, metalesplásticos, vidrios, objetos que caen de los barcos, etc.
  4. Productos químicos y agrotóxicos. Los químicos empleados para la industria agrícola, para tratar los suelos o para otros usos puntuales, a menudo son lavados por la lluvia y se escurren hacia los mares o las aguas subterráneas.
  5. Sedimentos y minerales. Como la ceniza volcánica, los sedimentos y partículas del suelo o de construcciones, como el polvillo, cal, etc.
  6. Materiales radiactivos. Resultantes de plantas nucleares, son elementos sumamente tóxicos que se almacenan en envases de plomo y a menudo se arrojan al océano al no tener mejor sitio para disponerlos.