martes, 8 de octubre de 2019

Contaminación en El Salvador

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN EL SALVADOR.

contaminacion-rio

La ministra de Medio Ambiente Lina Pohl informó este lunes que “el 95% de aguas está contaminada” en El Salvador. El 5% restante, detalló la funcionaria, solo tiene una calidad “buena”. El resto, indicó, “de regular a pésimo”.
crisis por la falta de agua ha afectado a gran parte de los pobladores del Área Metropolitana de San Salvador, sin embargo, para Pohl el problema “no es un tema de mala administración; es un tema de construcción de infraestructura”. En ese sentido se refirió a que en la colonia Alta Vista de Ilopango, se ha “impermeabilizado todo sin dejar lugar para hacer pozos”.
La funcionaria dijo que a través del Plan Hídrico se ha logrado detectar la fuente de contaminación de los ríos. Para el caso del río Acelhuate “son tres empresas las que provocan el 70% de la contaminación”.

La ministra dijo que se han tenido pláticas con estas empresas, de las cuales no reveló el nombre y que tendrán que cumplir con las obligaciones para mejorar la situación de este río que atraviesa gran parte de San Salvador.
Finalmente, Lina Pohl urgió a la Asamblea Legislativa para que se apruebe la Ley del Agua, con al cual, según la funcionaria, se podría hacer que quienes se lucran del agua, paguen por hacer uso de ella.



Soluciones para la contraminación


Soluciones a la contaminación del agua




Resultado de imagen para soluciones para contaminacion del agua






Uno de los mayores problemas a los que se enfrentará la humanidad en las próximas décadas será la escasez de agua potable debido al cambio climático, lo que aumentará los períodos de sequías, así como a la alta tasa de contaminación que están sufriendo muchas de las principales fuentes de agua potable. Debido a esta situación, cada vez se hace más urgente implementar soluciones a la contaminación del agua, ya que se trata de uno de los recursos naturales más importantes, ya que, de hecho, la mayor parte de las actividades humanas dependen de ella. Si quieres conocer algunas de las medidas más importantes que hay que llevar a cabo para proteger el agua sigue leyendo Ecología Verde y te lo contamos las soluciones a la contaminación del agua.






Soluciones a la contaminación del agua


Como es evidente, la única forma de solucionar el problema de la contaminación del agua viene de dos lados: no contaminarla y limpiar la que ya está contaminada. De este modo, se puede evitar y minimizar la contaminación que termina destruyendo tanto acuíferos como reservas hídricas de otro tipo, por lo que se trata de una batalla que debe librarse al mismo tiempo en todos los frentes. Algunas de las acciones más importantes que se pueden llevar a cabo al respecto son las siguientes:

Reducción de nutrientes y plaguicidas químicos

Los fertilizantes y pesticidas químicos son dos de los elementos que más contaminan el agua cuando se usan en la agricultura intensiva. Estos productos químicos terminan en la tierra y pasan a los acuíferos, lo que conlleva la contaminación de una de las fuentes de agua más importantes de las que disponemos. En su lugar, basta con hacer uso de nutrientes y plaguicidas naturales, lo que permite el desarrollo de una agricultura ecológica y sostenible. Así mismo, en el caso de que no se pueda optar plenamente por productos naturales, la mejor opción será minimizar el daño de estos químicos prescindiendo al menos de los más dañinos para los recursos hídricos.

Reducción y tratamiento de las aguas residuales

Por otro lado, una de las principales fuentes de contaminación del agua viene de que las aguas residuales sean vertidas en ríos y mares sin tratar correctamente. Este es uno de los mayores problemas que presenta la contaminación del agua, ya que las aguas residuales conllevan una alta contaminación física del agua (un buen ejemplo son las toallitas de inodoro), así como una altísima contaminación química derivada de todos los productos químicos y biológicos que arrastran estas aguas consigo. La mejor forma de reducir estas aguas residuales es hacer un uso eficiente del agua, reducir lo más posible el uso de productos químicos que puedan contaminarla y, lo más importante de todo, que las Administraciones públicas implementen las infraestructuras necesarias para que estas aguas sean devueltas al medio ambiente habiendo sido depuradas previamente. Estas son algunas estrategias eficientes de captación de agua ambiental.

Reducir la deforestación

Uno de los elementos más importantes a la hora de reducir la contaminación del agua es evitar los procesos de deforestación. Esto se debe a que los bosques son uno de los principales almacenes de agua, tanto a nivel de atmósfera como de subsuelo. Al aumentar las masas forestales se consigue mayor presencia de agua dulce en estos entornos, lo que aumentan las reservas de agua de los acuíferos. Además, los bosques actúan como depuradores de muchos de los contaminantes que vertemos al medio ambiente, por lo que su presencia ayuda a contrarrestar la contaminación química en su conjunto.

Reducción del consumo de agua en agricultura e industria

La agricultura y la industria son dos de las actividades humanas que más agua consumen en su desarrollo. Ambos sectores son fundamentales para la vida humana. De este modo, como no se puede prescindir de ellos, lo que hace falta es implementar acciones que aumenten la eficiencia del uso de sus recursos, incluida el agua. En este sentido, una buena opción es el uso de aguas grises depuradas para la agricultura. Estas aguas no valen para el consumo humano al no ser potables, pero sí que son útiles a la hora de regar cultivos. En el caso de la industria, maquinarias más eficientes, así como procesos que no requieran del uso de tanta agua permiten reducir la contaminación de la misma, ya que el volumen de agua contaminada es menor. Así mismo, también es fundamental que las aguas residuales de la industria sean depuradas antes de ser devueltas al medio ambiente.

Implementación de transporte sostenible

Otro de los sectores que más contamina el agua es el transporte. Un buen ejemplo de este problema lo tenemos en la lluvia ácida presente en la mayoría de las ciudades, cuya contaminación procede en su mayoría de la quema de combustibles fósiles. Optando por versiones de transporte sostenible, reducimos la contaminación que se vierte al medio ambiente y que, de forma inevitable, acaba contaminando el agua. En este sentido, la mejor opción disponible es el transporte público, ya que minimiza la contaminación al ser un transporte que da respuesta a muchas personas al mismo tiempo.

Reducción de las basuras

Por otro lado, no debemos olvidarnos de las basuras que se producen diariamente tanto en los trabajos como en los hogares. En este sentido, optar por productos con pocos envoltorios, así como llevar a cabo una correcta clasificación y reciclaje de los residuos es uno de los elementos que más puede ayudar a reducir la contaminación.

Reducción de agentes especialmente peligrosos: aceites y baterías

Aunque este aspecto entraría dentro de la reducción de las basuras en general, se trata de dos de los agentes contaminantes del agua más dañinos, por lo que merecen un espacio aparte. Los aceites contaminan el agua de muchas maneras pero, entre ellas, al evitar la correcta oxigenación de los ríos, conlleva un daño para la biodiversidad especialmente importante. Lo correcto para evitarlo será ir almacenando el aceite usado y llevarlo a un punto limpio cuando el recipiente esté lleno. Así mismo, las baterías y las pilas están fabricadas con muchos minerales pesados que son especialmente contaminantes del agua. De hecho, metales pesados como el cromo y el mercurio, actualmente presentes en muchos de los pescados que se consumen habitualmente proceden de estos residuos. Por ello, es fundamental llevarlos a un punto limpio donde puedan ser gestionados de forma adecuada.

Reducir el uso de plásticos

Así mismo, otro de los agentes contaminantes del agua que merecen una mención especial es el plástico. El plástico es un material que se degrada a una velocidad muy lenta y que permanece en el medio ambiente durante cientos de años, terminando por pasar a la cadena trófica y contaminando ríos y mares. Podemos encontrar desde plásticos de gran tamaño a microplásticos (plásticos muy pequeños pero visibles) o nanoplásticos (plásticos microscópicos que no son visibles pero que sí que contaminan el agua). La mejor forma de evitar esta contaminación es prescindir de los plásticos de un solo uso y, cuando usemos plásticos, reciclarlos siempre.

Leyes más restrictivas

Por último, no podemos pasar por alto la importancia que tienen los órganos legislativos en materia de prevención de contaminación de todo tipo, incluida la que afecta al agua. En este sentido, leyes más restrictivas que prohíban el uso de agentes contaminantes (pesticidas como el glifosato, uso de toallitas de inodoro, cuberterías de plástico, etc.), así como leyes que obliguen a que las aguas residuales de cada sector sean depuradas antes de ser devueltas al medio ambiente, son fundamentales a la hora de evitar la contaminación del agua. En el siguiente artículo puedes ver los efectos negativos del herbicida glifosato.

Consecuencias de la contaminación del agua

CONSECUENCIAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

En primer lugar, la desaparición de la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. También el ser humano se ve muy perjudicado a causa de la alteración en la cadena alimentaria y contrae enfermedades al beber o utilizar el agua contaminada.
 
Por todo ello, debemos garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos, tal y como recoge el sexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por Naciones Unidas en la Agenda 2030.



Resultado de imagen para consecuencias de la contaminación del agua









 






Las principales consecuencias de la contaminación del agua pueden ser:

  • Desequilibrios biológicos. La presencia de ciertos químicos en el agua pueden causar la proliferación anormal de ciertos microbios o algas, lo cual desbalancea la cadena trófica y genera competencias anormales que, a la larga, ocasionan la muerte excesiva de ciertas especies que van a descomponerse añadiendo materia orgánica al agua.

  • Alteraciones químicas. Los cambios en la química del agua puede llegar a extremos letales, en los que la fauna y flora locales se extingan o migren hacia otras zonas, causando daños ecológicos severos.

  • Impacto climático. Los cambios de temperatura, pH y otras propiedades del agua consecuencia de sustancias añadidas o sólidos en suspensión inciden en el comportamiento de las masas del líquido, disminuyendo su evaporación y por lo tanto su precipitación y alterando el clima local.

  • Contaminación de tierra y aire. La contaminación hídrica no se queda sólo en el agua, sino que se esparce hacia la tierra y el aire, conforme al ciclo hídrico, en un efecto dominó de consecuencias impredecibles.