martes, 8 de octubre de 2019

Consecuencias de la contaminación del agua

CONSECUENCIAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

En primer lugar, la desaparición de la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. También el ser humano se ve muy perjudicado a causa de la alteración en la cadena alimentaria y contrae enfermedades al beber o utilizar el agua contaminada.
 
Por todo ello, debemos garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos, tal y como recoge el sexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por Naciones Unidas en la Agenda 2030.



Resultado de imagen para consecuencias de la contaminación del agua









 






Las principales consecuencias de la contaminación del agua pueden ser:

  • Desequilibrios biológicos. La presencia de ciertos químicos en el agua pueden causar la proliferación anormal de ciertos microbios o algas, lo cual desbalancea la cadena trófica y genera competencias anormales que, a la larga, ocasionan la muerte excesiva de ciertas especies que van a descomponerse añadiendo materia orgánica al agua.

  • Alteraciones químicas. Los cambios en la química del agua puede llegar a extremos letales, en los que la fauna y flora locales se extingan o migren hacia otras zonas, causando daños ecológicos severos.

  • Impacto climático. Los cambios de temperatura, pH y otras propiedades del agua consecuencia de sustancias añadidas o sólidos en suspensión inciden en el comportamiento de las masas del líquido, disminuyendo su evaporación y por lo tanto su precipitación y alterando el clima local.

  • Contaminación de tierra y aire. La contaminación hídrica no se queda sólo en el agua, sino que se esparce hacia la tierra y el aire, conforme al ciclo hídrico, en un efecto dominó de consecuencias impredecibles.



No hay comentarios:

Publicar un comentario